domingo, 19 de febrero de 2012

Tema 8 Economía



CUESTIONARIO


1. Compartes su opinión sobre las medidas de austeridad, ¿por qué?


Sí, porque cuantas más medidas austeras se producen para que un país no caiga en la quiebra lo que provoca en ese mismo país es que la deuda aumente y por consiguiente que el crecimiento del país sea ínfimo o incluso negativo. 


2. ¿Qué entiende por unión fiscal?


Se entiende como unión fiscal la agrupación de cada organismo fiscal de cada país en uno solo para tomar decisiones fiscales para el beneficio del conjunto de todos los países y no de unos pocos o uno solo.


3. ¿Por qué se necesita que el BCE inyecte dinero?


Se necesita una inyección de dinero para que los países puedan volver a colocar toda su deuda y así poder ganar tiempo para conseguir crecimiento y poder obtener beneficios para paliar la posterior deuda que será más grande debido a los intereses que provoca esta.




4. ¿Por qué es necesario para Alemania salvar el euro?


Porque si se derrumba el euro Alemania iría detrás de los demás países de la U.E. ya que caeríamos en quiebra. 






ACTIVIDADES 1.2




a) Temática


La temática del vídeo es la recapacitación cuando cometemos un error y la búsqueda de soluciones basándonos en los errores del pasado y lo que hemos aprendido de ellos.




b) Relación con la Teoría Económica


Que el mercado no se puede controlar por si mismo el estado tiene que intervenir para que no haya desajuste económicos.


c) Opinión personal
Pienso que esta bien y que el mercado no se debe controlar solo porque si no puede subir mucho los precios y seria malo para el consumidor.


CUESTIONARIO 2.2


1. Según el autor, ¿cuál ha sido el resultado de las políticas económicas emprendidas hasta ahora?
Atosigar aun más el cosumo y la inversión.


2. Explica cómo percibe el autor el principal problema en referencia al déficit público


Que vivimos en un Estado despilfarrador, con exceso de gasto transaccional, administrativo y temporal.


3. ¿Qué alternativas propone para reducir el déficit público?


Eliminar y reorganizar instituciones políticas.


CUESTIONARIO 5.1


1. A través del análisis de la previsión de crecimiento del FMI, vista la propuesta del Secretario General del PSOE y leído el artículo de la OCDE, ¿Cuál es tu opinión sobre este tema?


Pienso que España esta bastante mal y deberiamos de poner de nuestra parte para poder solucionar este tema y  ponerse en el puesto económico que estaba antes de la crisis.




CUESTIONARIO 5.3


1. ¿Qué es el índice de Frank?


El índice de Frank es una tabla en donde se muestra la economía sumergida que hay, la renta per cápita, la presión fiscal y el esfuerzo fiscal de los países.


2. ¿Cómo afecta la economía sumergida a la presión fiscal en España?


Muy negativamente si tuviéramos menos podríamos hacer frente a todo el déficit de España.


3. ¿Cómo se consigue aumentar la recaudación?, pon un ejemplo


Subiendo los impuestos. 




4. Tras observar los resultados del Índice de Frank comenta la situación española


Es verdad que en cuanto a presión fiscal no somos los que más sufrimos pero en cuanto esfuerzo fiscal estamos siendo muy afectado y tenemos unas cifras muy elevadas, por no hablar de la economía sumergida que poseemos que es enorme.




AUTOEVALUACIÓN


1-B         5-C
2-D         6-C
3-D         7-C
4-A         8-B

















Tema 7 Economía


ACTIVIDADES UNIDAD 7

Actividad 1.1

a) Según tu criterio, ¿debe el Estado intervenir en la economía?
El Estado no debería intervenir y debería dejar que el mercado circulase libremente según los empresarios.
b) ¿Debe el Estado socorrer a sectores en crisis?
Si, para dejarles dinero y así pagaran mas a sus empleados y estos gastaran mas dinero.
c) ¿y al sector financiero?
Si, para controlarlos y para que no pierdan dinero.

Actividad 1.2
a) Temática
Va sobre la teoría de Keynes para solucionar los problemas de una economía la inflación y el desempleo y la teoría de Keynes es: Dg =C (bienes de consumo) + I (bienes de inversión)+G (gasto publico)+E (exportaciones).

b) Evolución del pensamiento económico y realidad de la economía española.
Keynes dio la formula para combatir el desempleo y la inflación y dijo que estos dos factores no podían estar juntos en una economía, hasta en 1973 que llego la crisis del petróleo que subió los costes y empezó a haber desempleo hay Keynes no tenia solución. Ahora en España lo que hay es desempleo y deflación que es cuando los costes bajan lo que provoca que las empresas pierdan dinero y haya mas desempleo entonces la teoría de Keynes si funciona, subiendo la demanda global, estimular el consumo bajando los impuesto, bajar el coste del dinero para que los empresarios inviertan mas, aumentar el gatos publico y fomentar las exportaciones bajando el tipo de cambio.
c) Opinión personal
Pienso que se debería hacer la teoría de Keynes, porque es una buena solución a la crisis.

ACTIVIDAD 2.1

a) ¿Qué fallos del mercado enumera el economista?
b) ¿Cuál es el mayor éxito del mercado?
c) ¿Cómo describirías el proceso que conduce al éxito?

ACTIVIDAD 2.2

A) Compartes la idea del autor de afirmar que la combinación de austeridad y alto desempleo arrastra a Europa
Sí, porque al haber muchos desempleados y la gente no gaste dinero eso es malo para el país que lo sufre y arrastra a Europa.
B) ¿Qué planes de estímulo serían eficaces en la economía española?
Gastar dinero en infraestructuras y empresas y en formación, para que la gente que vaya a empezar a trabajar este mas cualificada, en infraestructuras para crear empleo y en la empresas darles mas ayuda para que no tengan que despedir a mas empleados.


Actividad 3.1

CUESTIONARIO
  1. ¿Serían aplicables estas medidas a la economía española?
Pienso que algunas si como la de que los ricos paguen mas impuestos que los pobres porque cobran mas, el de terminar con las guerras pienso que en España no se debería gastar tanto dinero en defensa y mas en otros sectores que son mas necesarios, en incrementar el estimulo de los desempleados también lo veo bien pero aparte de darles mas sueldos a las empresas también ayudarlas, en la salud publica también aparte de que nuestra sanidad es buena debería ser mejor y la suspensión de pago de la hipoteca pienso que quien no pueda pagar en vez de seguir pagando la casa cuando se la hayan quitado que no la pagara mas porque al final esa persona se ve sin casa y pagándola y que esa deuda quede pagada con la casa.

ACTIVIDAD 4.2

 Comenta el texto anterior.

Los neoliberales que defienden que el mercado se autorregula solo y los neokeynesianos que defiende que el Estado debe intervenir siempre han estado muy alejadas pero con el tiempo se han ido acercando, la crisis actual ha superado la derecha económica por encima de la social y Europa quiere impulsar las empresas privadas para empezar a mover la economía mundial
Los que se debería hacer es empezar a impulsar los estímulos económicos para empezar a crear más empleo.
Actividad 5.2

1) Elabora una tabla comparativa de los tres sistemas enunciados destacando sus ventajas e inconvenientes

PaísesVentajasInconvenientes
Estados UnidosSon los mas ricos
-Mala sanidad
-Pocos subsidios
-Mercado regular desregulado
-Salario mínimo irrisorio
-Protección ridícula
-Mucha desigualdad
-Pobres

Alemania
-Los programas sociales cubren a toda la población
- mercados laborales férreamente regulados para proteger a los que tienen empleo.

-La voluntad redistributiva es limitada
-Se cobra en relación a lo que se cobraba trabajando(desempleo y pensiones)
Suecia
-igualdad de oportunidades
-Los programas sociales son extensivos y cubren a toda la población
-servicios públicos excelentes
-ayuda a la familia y natalidad alta
-generoso subsidio de desempleo
-la regulación del mercado liberal es escasa

2) Argumenta sobre el Estado del Bienestar español
Tenemos menos gasto social pero igual restricciones, se parece a los sistemas cristianodemócratas porque venimos de una sociedad con una dictadura ultraconservadora.

Actividad 6.2
¿Qué opinión te merece la situación que nos plantea el artículo?
Me parece que España debería ponerse al nivel de los demás países de Europa y que se debería de gastar más en la sociedad y controlar mas el fraude fiscal ya que ese es el problema de este país, porque si se solucionase el fraude fiscal en 1 año España ya no tendría gasto publico.

Actividad 7.1

Actividad 7.2
1. ¿Podrías poner ejemplos de cosas que hace bien el mercado?
Innovar en cosas nuevas para resolver los nuevos problemas que hay en la sociedad.
  1. ¿A qué cosas que no se hacen se refiere Keynes?
En que el Estado política y económicamente debería de hacer cosas nuevas para ir avanzando.
  1. ¿Qué objetivos de Política Económica podrían dar respuesta a las aportaciones de Keynes?

1. 1. Completa el siguiente mapa conceptual
Introduciendo
Introduciendo en cada apartado los gastos siguientes-->Pensiones de viudedad
Adquisición de mobiliario para un centro escolar--> Corrientes
Mejora del firme de una carretera comarcal -->Otros gastos
Salario de un Policía Local--> Corriente
Construcción de un Centro Público de Salud--> Inversión
Becas de estudio para estudiante de Bachillerato--> Inversión
Ayudas a la producción de aceite de oliva--> Inversión
Becas para deportistas--> Inversión
Subsidios de desempleo--> Corrientes
Adquisición de un camión de Bomberos--> Inversión

Autoevaluación

     1. c      2.d
     3. d     4.b
     5. d     6.c
     7. a      8.b



Tema 6 Economia


CUESTIONARIO 1.1

1. En tu opinión ¿Cómo debe hacerse frente a la desigualdad?
Que los ricos paguen más porque tienen más capital y la clase media-baja pague lo suficiente, sin excederse.Hacer reformas en los estatutos para que se puedan cambiar cosas en lo referente a lo social.

2. Valora la importancia de la formación permanente para el trabajador.

La formación del trabajador tiene que ser permanente ya que cuanto más se forma más calificado esta para trabajar y mejor hace su trabajo.

3. ¿Consideras necesaria modificar la política tributaria de los individuos más acaudalados?, ¿cómo?

Sí, los más ricos que paguen más impuestos en vez de que la clase media tenga que ajustarse más para pagar más impuestos.
4. ¿Consideras necesario garantizar la prestación gratuita de servicios públicos de calidad?, ¿por qué?

Sí, porque los servicios públicos son pagados con nuestros impuestos y por ello tenemos derecho a utilizarlos y que sean de calidad, ya que los pagamos nosotros.
ACTIVIDAD 1.2


Temática:
El video nos cuenta la situación actual de nuestro país comparándola con una lonja de pescado y enseñándonos junto con la opinión de un economista lo que deberíamos hacer y como aprovechar la situación.



Minuto 3:42 – 5:27 ¿Compartes esa sensación de miedo?, ¿por qué?       Minuto 12:35 – 19:46 Compara el mercado financiero mundial con una lonja de mercado


Sí, porque en esta situación es normal que se tenga miedo.
Al finalizar el visionado los alumnos, tras intercambiar opiniones en pequeños grupos, realizaran un comentario en el que incluirán necesariamente






Opinión personal:
El video es muy bueno, explica muy bien todo, yo he entendido muy bien la comparación de la lonja de pescado con los mercados.




ACTIVIDAD 2.2
Comenta los elementos que te parezcan más representativos de los principales resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadística


Comenta los elementos que te parezcan más representativos de los principales resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
-Pues que el crecimiento interanual sea del 0.8% me parece muy poco, otro dato que me llama la atención es que el empleo desciende a 1'9%, cosa que ya se ve con los millones de parados que hay actualmente.



CUESTIONARIO 3.1

1. ¿Cuál es la situación actual de nuestro PIB y la tendencia prevista para los próximos meses?
Actualmente estamos casi a 1 punto, para los próximos mese la situación va a empeorar.
2. ¿Cuáles son los motivos de la situación?

El retroceso de ventas, la pérdidas de productos, la falta de dinero.


3. ¿Qué elementos son significativos desde el punto de vista de la demanda y de la oferta?

Bajada de consumidores, retroceso de ventas, descenso de las matrículas de los vehículos, pérdida de gas e inversión en la construcción.


4. Comenta la evolución del PIB desde el año 2005 hasta nuestros días


De 2005-2009 fue cayendo poco a poco y de 2009-actualidad ha ido subiendo, aunque ahora sube algunas décimas y baja, no es estable.

CUESTIONARIO 4.3


¿QUÉ OPINIÓN TE MERECE?

1. ¿Cómo afecta el hecho de no vincular
el salario al alza de los precios?
Pues que se cobra menos y se realizan más despidos, por tanto aumenta el paro.
2. ¿Qué destacarías de la comparación
del salario en España con respecto al
resto de la UE?
Pues que en Europa se paga mucho más por trabajar y eso no debería ser así, debería ser mas igualitario el salario.
3. ¿Qué consideración te ofrece la
cuantía del salario mínimo
interprofesional?
El salario interprofesional debería estar de acuerdo con la situación que se este viviendo, eso sí, no abusar de esa situación y bajarlo aún más porque sino al fin y al cabo trabajas y te pagan una miseria.


4. ¿Qué elementos te parecen
destacables de la tabla anterior sobre la
estructura salarial en España?

Que en Madrid y Cataluña son excesivos los salarios mientras que en las demás comunidades tienen salarios bajos, no es igualitario.


ACTIVIDAD 6.2

¿Qué opinión te merece la situación que nos plantea el índice de Gini?

Que el mundo está muy desigual, es razonable que es países como Namibia la desigualdad sea mucha, pero en países más desarrollados tipo Argentina no es normal, debería corregirse.

ACTIVIDAD 7.2.

Diseña tu propia viñeta como detractor del PIB

 Joseph E. Stiglitz (premio Nobel de economía) sobre el PIB:
sólo compensa a los gobiernos que aumentan la producción material. No mide adecuadamente los cambios que afectan al bienestar, ni permite comparar correctamente el bienestar de diferentes países no toma en cuenta la degradación del medio ambiente ni la desaparición de los recursos naturales a la hora de cuantificar el crecimiento. Esto es particularmente verdadero en Estados Unidos, donde el PIB ha aumentado más, pero en realidad gran número de personas no tienen la impresión de vivir mejor porque sufren la caída de sus ingreso.



ACTIVIDAD 10.2

¿Quién no ha oído hablar de los Paraísos Fiscales?

Un paraíso fiscal es un territorio o Estado que se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes, que se domicilien a efectos legales en el mismo. Típicamente estas ventajas consisten en una exención total o una reducción muy significativa en el pago de los principales impuestos.

¿Pero… para que sirven los Paraísos Fiscales o cual es la razón de ser de los Paraísos?
Las personas lo utilizan para no pagar impuestos y como medio de seguridad en caso de guerra al ser un país neutro.


¿Cómo perjudica la economía sumergida a la sociedad?


Lo que está ocurriendo cada vez más es que a muchas grandes empresas y redes      comercializadoras les viene muy bien la subcontratación del trabajo, el deshacerse de parte o de toda la producción, pasándola a otras medianas y pequeñas empresas que son cada vez más dependientes. Así, a medida que se va descendiendo en la cadena, se va produciendo un deterioro cada vez mayor de las condiciones de trabajo, hasta llegar a situaciones de total sumersión de la actividad productiva en talleres clandestinos y en trabajo a domicilio, pero pasando también por muchas formas de irregularidades laborales, de incumplimiento de las leyes que protegen los derechos de los trabajadores en empresas no sumergidas.


¿Cómo podría solucionarse?



Pues se prodría formalizar un contrato de trabajo con el trabajador, mediante cualquier modalidad contractual y cumpliendo con los requisitos.