ACTIVIDADES UNIDAD 7
a) Según tu criterio, ¿debe el Estado intervenir en la economía?
El Estado no debería intervenir y debería dejar que el mercado circulase libremente según los empresarios.
b) ¿Debe el Estado socorrer a sectores en crisis?
Si, para dejarles dinero y así pagaran mas a sus empleados y estos gastaran mas dinero.
c) ¿y al sector financiero?
Si, para controlarlos y para que no pierdan dinero.
Actividad 1.2
a) Temática
Va sobre la teoría de Keynes para solucionar los problemas de una economía la inflación y el desempleo y la teoría de Keynes es: Dg =C (bienes de consumo) + I (bienes de inversión)+G (gasto publico)+E (exportaciones).
b) Evolución del pensamiento económico y realidad de la economía española.
Keynes dio la formula para combatir el desempleo y la inflación y dijo que estos dos factores no podían estar juntos en una economía, hasta en 1973 que llego la crisis del petróleo que subió los costes y empezó a haber desempleo hay Keynes no tenia solución. Ahora en España lo que hay es desempleo y deflación que es cuando los costes bajan lo que provoca que las empresas pierdan dinero y haya mas desempleo entonces la teoría de Keynes si funciona, subiendo la demanda global, estimular el consumo bajando los impuesto, bajar el coste del dinero para que los empresarios inviertan mas, aumentar el gatos publico y fomentar las exportaciones bajando el tipo de cambio.
c) Opinión personal
Pienso que se debería hacer la teoría de Keynes, porque es una buena solución a la crisis.
ACTIVIDAD 2.1
a) ¿Qué fallos del mercado enumera el economista?
b) ¿Cuál es el mayor éxito del mercado?
c) ¿Cómo describirías el proceso que conduce al éxito?
ACTIVIDAD 2.2
A) Compartes la idea del autor de afirmar que la combinación de austeridad y alto desempleo arrastra a Europa
Sí, porque al haber muchos desempleados y la gente no gaste dinero eso es malo para el país que lo sufre y arrastra a Europa.
B) ¿Qué planes de estímulo serían eficaces en la economía española?
Gastar dinero en infraestructuras y empresas y en formación, para que la gente que vaya a empezar a trabajar este mas cualificada, en infraestructuras para crear empleo y en la empresas darles mas ayuda para que no tengan que despedir a mas empleados.
Actividad 3.1
CUESTIONARIO
- ¿Serían aplicables estas medidas a la economía española?
Pienso que algunas si como la de que los ricos paguen mas impuestos que los pobres porque cobran mas, el de terminar con las guerras pienso que en España no se debería gastar tanto dinero en defensa y mas en otros sectores que son mas necesarios, en incrementar el estimulo de los desempleados también lo veo bien pero aparte de darles mas sueldos a las empresas también ayudarlas, en la salud publica también aparte de que nuestra sanidad es buena debería ser mejor y la suspensión de pago de la hipoteca pienso que quien no pueda pagar en vez de seguir pagando la casa cuando se la hayan quitado que no la pagara mas porque al final esa persona se ve sin casa y pagándola y que esa deuda quede pagada con la casa.
ACTIVIDAD 4.2
Comenta el texto anterior.
Los neoliberales que defienden que el mercado se autorregula solo y los neokeynesianos que defiende que el Estado debe intervenir siempre han estado muy alejadas pero con el tiempo se han ido acercando, la crisis actual ha superado la derecha económica por encima de la social y Europa quiere impulsar las empresas privadas para empezar a mover la economía mundial
Los que se debería hacer es empezar a impulsar los estímulos económicos para empezar a crear más empleo.
Actividad 5.2
1) Elabora una tabla comparativa de los tres sistemas enunciados destacando sus ventajas e inconvenientes
Países | Ventajas | Inconvenientes |
Estados Unidos | Son los mas ricos |
-Mala sanidad
-Pocos subsidios
-Mercado regular desregulado
-Salario mínimo irrisorio
-Protección ridícula
-Mucha desigualdad
-Pobres
|
Alemania |
-Los programas sociales cubren a toda la población
- mercados laborales férreamente regulados para proteger a los que tienen empleo.
|
-La voluntad redistributiva es limitada
-Se cobra en relación a lo que se cobraba trabajando(desempleo y pensiones) |
Suecia |
-igualdad de oportunidades
-Los programas sociales son extensivos y cubren a toda la población
-servicios públicos excelentes
-ayuda a la familia y natalidad alta
-generoso subsidio de desempleo | -la regulación del mercado liberal es escasa |
2) Argumenta sobre el Estado del Bienestar español
Tenemos menos gasto social pero igual restricciones, se parece a los sistemas cristianodemócratas porque venimos de una sociedad con una dictadura ultraconservadora.
Actividad 6.2
¿Qué opinión te merece la situación que nos plantea el artículo?
Me parece que España debería ponerse al nivel de los demás países de Europa y que se debería de gastar más en la sociedad y controlar mas el fraude fiscal ya que ese es el problema de este país, porque si se solucionase el fraude fiscal en 1 año España ya no tendría gasto publico.
Actividad 7.2
1. ¿Podrías poner ejemplos de cosas que hace bien el mercado?
Innovar en cosas nuevas para resolver los nuevos problemas que hay en la sociedad.
- ¿A qué cosas que no se hacen se refiere Keynes?
En que el Estado política y económicamente debería de hacer cosas nuevas para ir avanzando.
- ¿Qué objetivos de Política Económica podrían dar respuesta a las aportaciones de Keynes?
1. 1. Completa el siguiente mapa conceptual
Introduciendo
Introduciendo en cada apartado los gastos siguientes-->Pensiones de viudedad
Adquisición de mobiliario para un centro escolar--> Corrientes
Mejora del firme de una carretera comarcal -->Otros gastos
Salario de un Policía Local--> Corriente
Construcción de un Centro Público de Salud--> Inversión
Becas de estudio para estudiante de Bachillerato--> Inversión
Ayudas a la producción de aceite de oliva--> Inversión
Becas para deportistas--> Inversión
Subsidios de desempleo--> Corrientes
Adquisición de un camión de Bomberos--> Inversión
Autoevaluación
1. c 2.d
3. d 4.b
5. d 6.c
7. a 8.b
No hay comentarios:
Publicar un comentario