CUESTIONARIO 1.1
1. En tu opinión ¿Cómo debe hacerse frente a la desigualdad?
Que los ricos paguen más porque tienen más capital y la clase media-baja pague lo suficiente, sin excederse.Hacer reformas en los estatutos para que se puedan cambiar cosas en lo referente a lo social.
2. Valora la importancia de la formación permanente para el trabajador.
La formación del trabajador tiene que ser permanente ya que cuanto más se forma más calificado esta para trabajar y mejor hace su trabajo.
3. ¿Consideras necesaria modificar la política tributaria de los individuos más acaudalados?, ¿cómo?
Sí, los más ricos que paguen más impuestos en vez de que la clase media tenga que ajustarse más para pagar más impuestos.
4. ¿Consideras necesario garantizar la prestación gratuita de servicios públicos de calidad?, ¿por qué?
Sí, porque los servicios públicos son pagados con nuestros impuestos y por ello tenemos derecho a utilizarlos y que sean de calidad, ya que los pagamos nosotros.
ACTIVIDAD 1.2
Temática:
El video nos cuenta la situación actual de nuestro país comparándola con una lonja de pescado y enseñándonos junto con la opinión de un economista lo que deberíamos hacer y como aprovechar la situación.
Minuto 3:42 – 5:27 ¿Compartes esa sensación de miedo?, ¿por qué? Minuto 12:35 – 19:46 Compara el mercado financiero mundial con una lonja de mercado
Sí, porque en esta situación es normal que se tenga miedo.
Al finalizar el visionado los alumnos, tras intercambiar opiniones en pequeños grupos, realizaran un comentario en el que incluirán necesariamente
Opinión personal:
El video es muy bueno, explica muy bien todo, yo he entendido muy bien la comparación de la lonja de pescado con los mercados.
ACTIVIDAD 2.2
Comenta los elementos que te parezcan más representativos de los principales resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadística
Comenta los elementos que te parezcan más representativos de los principales resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
-Pues que el crecimiento interanual sea del 0.8% me parece muy poco, otro dato que me llama la atención es que el empleo desciende a 1'9%, cosa que ya se ve con los millones de parados que hay actualmente.
CUESTIONARIO 3.1
1. ¿Cuál es la situación actual de nuestro PIB y la tendencia prevista para los próximos meses?
Actualmente estamos casi a 1 punto, para los próximos mese la situación va a empeorar.
2. ¿Cuáles son los motivos de la situación?
El retroceso de ventas, la pérdidas de productos, la falta de dinero.
3. ¿Qué elementos son significativos desde el punto de vista de la demanda y de la oferta?
Bajada de consumidores, retroceso de ventas, descenso de las matrículas de los vehículos, pérdida de gas e inversión en la construcción.
4. Comenta la evolución del PIB desde el año 2005 hasta nuestros días
De 2005-2009 fue cayendo poco a poco y de 2009-actualidad ha ido subiendo, aunque ahora sube algunas décimas y baja, no es estable.
CUESTIONARIO 4.3
¿QUÉ OPINIÓN TE MERECE?
1. ¿Cómo afecta el hecho de no vincular
el salario al alza de los precios?
Pues que se cobra menos y se realizan más despidos, por tanto aumenta el paro.
2. ¿Qué destacarías de la comparación
del salario en España con respecto al
resto de la UE?
Pues que en Europa se paga mucho más por trabajar y eso no debería ser así, debería ser mas igualitario el salario.
3. ¿Qué consideración te ofrece la
cuantía del salario mínimo
interprofesional?
El salario interprofesional debería estar de acuerdo con la situación que se este viviendo, eso sí, no abusar de esa situación y bajarlo aún más porque sino al fin y al cabo trabajas y te pagan una miseria.
4. ¿Qué elementos te parecen
destacables de la tabla anterior sobre la
estructura salarial en España?
Que en Madrid y Cataluña son excesivos los salarios mientras que en las demás comunidades tienen salarios bajos, no es igualitario.
ACTIVIDAD 6.2
¿Qué opinión te merece la situación que nos plantea el índice de Gini?
Que el mundo está muy desigual, es razonable que es países como Namibia la desigualdad sea mucha, pero en países más desarrollados tipo Argentina no es normal, debería corregirse.
ACTIVIDAD 7.2.
Diseña tu propia viñeta como detractor del PIB
Joseph E. Stiglitz (premio Nobel de economía) sobre el PIB:
sólo compensa a los gobiernos que aumentan la producción material. No mide adecuadamente los cambios que afectan al bienestar, ni permite comparar correctamente el bienestar de diferentes países no toma en cuenta la degradación del medio ambiente ni la desaparición de los recursos naturales a la hora de cuantificar el crecimiento. Esto es particularmente verdadero en Estados Unidos, donde el PIB ha aumentado más, pero en realidad gran número de personas no tienen la impresión de vivir mejor porque sufren la caída de sus ingreso.
ACTIVIDAD 10.2
¿Quién no ha oído hablar de los Paraísos Fiscales?
Un paraíso fiscal es un territorio o Estado que se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes, que se domicilien a efectos legales en el mismo. Típicamente estas ventajas consisten en una exención total o una reducción muy significativa en el pago de los principales impuestos.
¿Pero… para que sirven los Paraísos Fiscales o cual es la razón de ser de los Paraísos?
Las personas lo utilizan para no pagar impuestos y como medio de seguridad en caso de guerra al ser un país neutro.
¿Cómo perjudica la economía sumergida a la sociedad?
Lo que está ocurriendo cada vez más es que a muchas grandes empresas y redes comercializadoras les viene muy bien la subcontratación del trabajo, el deshacerse de parte o de toda la producción, pasándola a otras medianas y pequeñas empresas que son cada vez más dependientes. Así, a medida que se va descendiendo en la cadena, se va produciendo un deterioro cada vez mayor de las condiciones de trabajo, hasta llegar a situaciones de total sumersión de la actividad productiva en talleres clandestinos y en trabajo a domicilio, pero pasando también por muchas formas de irregularidades laborales, de incumplimiento de las leyes que protegen los derechos de los trabajadores en empresas no sumergidas.
¿Cómo podría solucionarse?
Pues se prodría formalizar un contrato de trabajo con el trabajador, mediante cualquier modalidad contractual y cumpliendo con los requisitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario