sábado, 17 de marzo de 2012

DINERO E INFLACIÓN

LA NATURALEZA DEL DINERO


1.2 CUESTIONARIO
1. ¿Qué es para ti el dinero?

     El dinero es una forma de difundir por un entidad bancaria.Para dar constancia de la persona  que ha realizado  un depósito de oro y que puede ser cambiado por oro cuando el propietario lo exija.Es como todo medio de cambio y de pago generalmente aceptado por la sociedad.

2. ¿Tiene el dinero la posibilidad de corromper nuestros valores éticos morales?

  Por supuesto que sí. Es muy normal que pensemos que nunca robaremos o que nunca mataremos, pero y si algún familiar tuyo se estuviera muriendo o en una situación crítica y te hiciera falta conseguir dinero para que siguiera vivo, ¿ no estarías dispuesto a hacer barbaridades con tal de conseguir que esa persona vuelva a estar bien? Sinceramente yo no lo dudaría. 




 3. ¿Consideras relevante que el día de mañana te valoren independientemente de tu situación económica?

     Es muy difícil que a una persona se la valore independientemente de su situación económica ya que la sociedad a implantado unos cánones acordes con el nivel de vida que tiene una persona y el que es capaz de valorar por encima de cualquier situación y dejando de lado lo demás y centrándose solo en la personalidad y lo que quiere conocer realmente de esa persona, es realmente un ejemplo a seguir ya que es muy difícil que una persona no tenga prejuicios a primera vista cuando conoce a una persona.

1.3 CUESTIONARIO
1. ¿Qué reflexión te merece la anécdota de Salvador de Madariaga?  (2.49)



2. Según el profesor Sampedro, ¿vivimos los españoles por encima de sus posibilidades estos últimos años?, ¿por qué?
 
     No.
     Sampredro explica que no se puede vivir por encima de nuestras posibilidades.
Porque si hay posibilidades utilizamos esas posibilidades como por ejemplo los crédito bancarios entonces estamos aprovechando las posibilidades.


3. ¿Cómo explica el profesor Sampedro las diferencias entre ricos y pobres?
 
    Hay que quitar el poder de los ricos porque sino  los que están abajo suben arriba y los que estaban arriba suben más todavía.Entonces él, que es una clase media ,se conforma con lo que tiene y valora más otras cosas no solo el tener mayor poder adquisitivo, como la estimación de otras personas hacia él.


3.1 EJERCICIO 
Explica con un ejemplo igual al anterior el proceso de creación de dinero bancario aplicando el coeficiente de caja actual 1%




3.2 COMENTARIO
 1. Según Keynes, ¿por qué se producen los ciclos económicos?
Se producen los ciclos económicos cuando los ingresos dejan de ser destinados al consumo y pasan a ser más ahorros se produce la crisis porque los inversores dejan de invertir ya que no les parece rentable. La economía vuelve a crecer cuando se vuelve a destinar los ingresos al consumo y menos a ahorrar y también en esta situación los inversores quieren invertir ya que le es más apetecible.

 2. Y según Schumpeter, ¿qué explicación refuerza esa tesis?
La teoría de las innovaciones tecnológicas relacionadas a la empresa. Dice que cuando los empresarios deciden invertir en tecnología rompen el equilibrio y se precipita en la crisis.

 3. Explica, a través de la metáfora del globo, ¿qué ocurre con políticas monetarias ultra expansivas?



4.2 EJERCICIO 1. 
Calcula el TAE que corresponde a un interés nominal trimestral del 5% durante 4 pagos al año y qué interés se obtienen al finalizar el año para un capital de 2000€?



CUESTIONARIO 1.
 ¿Cuál es el efecto del exceso de dinero?
Se produce una inflación y por tanto una devaluación del dinero provocando en algunos casos si es muy alta que el dinero se convierta en papel mojado, es decir, que pierda casi todo su valor como podemos observar en esta imagen.


 


2. ¿Cuál es el objetivo del principal del Banco Central Europeo?, ¿en qué porcentaje a medio plazo?


Su función principal consiste en mantener el poder adquisitivo del euro y, con ello, la estabilidad de precios en la zona del euro.  El porcentaje a medio plazo debe ser por debajo del 2% para tener más controlado el valor del dinero y que no pierda su valor.
 3. ¿Qué es el tipo de interés?
Indica el porcentaje de beneficio que se obtiene al dar una cantidad de dinero a un plazo determinado.

 4. ¿Qué es el euro sistema?
Es la autoridad monetaria de la euro zona. Se encarga de la política monetaria de los países integrantes de la UE. Su núcleo es el BCE junto con los bancos nacionales de cada país que forma la UE.

 5. ¿Por qué no es buena la deflación?
Porque bajan el precio de los bienes debido a que la demanda de los productos baja y por tanto la gente no compra productos y se ven obligados a bajar los precios hasta que la gente consuma.


4.3 CUESTIONARIO
1. ¿Cómo podríamos definir la situación actual de la economía española?
La economía española es muy deficitaria en estos momentos. Aunque se debe en mayor parte a la mala gestión del dinero en el país por parte del gobierno, también influyen factores como el que estemos en la UE ya que esto imposibilita muchas veces el modo de reaccionar ya que estamos condicionados a las decisiones del BCE que fija las políticas económicas.

2. ¿Quiénes son los grandes beneficiados de esta situación? Pon un ejemplo.
Los de clase alta ya que aprovechan que los que se quedan sin dinero venden propiedades a buen precio y los de clase alta lo compran y lo revenden cuando vengan tiempos mejores y ganan más dinero.

3. ¿Qué reformas serían necesarias?
·Bajar los impuestos para que la población tenga más dinero ahorrado y consuma y se reactive la economía.
·Disminuir el coeficiente de caja para que los bancos puedan prestar más dinero a sus clientes.
·Comprar deuda pública para aportar dinero al mercado.


 5.2 CUESTIONARIO
1. ¿Qué es la inflación subyacente?
La inflación subyacente es el incremento continuo de los precios de un subconjunto de bienes y servicios que conforman el índice nacional de precios al consumidor (INPC). La intención de medir la inflación con este subconjunto es tener una medida de mediano plazo de la tendencia general de la inflación. 

2. ¿Qué es la tasa interanual?, ¿qué grupos influyeron en el alza de la misma?
Es la relación entre el IPC del año actual con el del año anterior.

3. ¿Qué es el índice de precios de consumo armonizado?
El IPC armonizado es un índice en el que se cotejan los precios de un conjunto de productos (conocido como "canasta familiar" o "cesta") determinado sobre la base de laencuesta continua presupuestos familiares (también llamada Encuesta de gastos de los hogares), que una cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la variación con respecto del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior entre dos países similares siguiendo unas normas establecidas por la UE.  


AUTOEVALUACIÓN

Para un nivel de renta dado, la cantidad demandada de dinero será:
b) Menor cuanto mayor sea el tipo de interés

En relación con la demanda de dinero (saldos reales):
a) Será mayor cuanto mayor sea la riqueza de los individuos


Un aumento del tipo de interés
d) todas las anteriores

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
C. El dinero mercancía es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía

Señala cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:
B. Los depósitos a la vista son dinero porque el público los acepta como medios generales de pago.

A medida que aumenta el tipo de interés
A. La cantidad de dinero en circulación disminuye

El coeficiente reservas/depósitos, o coeficiente de reservas del sistema bancario, es siempre:
C. Mayor que la unidad

Los bancos pueden crear dinero bancario, porque:
A. Los bancos centrales se lo permiten y les apoyan dándoles préstamos si los necesitan

Cuando afirmamos que el dinero es una medida de valor, queremos decir que:
D. El elemento común al que podemos "traducir" el valor de cualquier bien o servicio

Un objeto, diremos que es dinero si:
B. Es generalmente aceptado como medio de cambio

Suponemos que el coeficiente de reservas es del 10% y que un banco recibe un depósito de 6.000 €. Lla máxima expansión de la oferta monetaria es:
D. 60.000 €


MAPA CONCEPTUAL





  CONSOLIDACIÓN


1. Piensa en situaciones en las que hayas tenido que intercambiar bienes sin usar dinero y explica criterio de valoración que utilizaste en ellas.
Lo fundamental es que al hacer le cambio tengan un valor monetario similar porque lo que no podríamos hacer sería cambiar un Iphone 4S por un estuche de lápices, que aunque necesitemos un estuche debemos cambiarlo por algo de similar precio ya que sino estaríamos perdiendo mucho dinero al hacer ese cambio y nos interesaría venderlo aparte y con el dinero comprar un estuche y muchas cosas más debido al gran valor que tiene un Iphone 4S y sobre todo que el bien que obtengas y el que obtenga la otra persona cubra la necesidad que busca pero siempre mirando como hemos dicho antes la diferencia de valor que tiene cada objeto. 

2. Explica por qué las piedras de un río no pueden ser utilizadas como dinero. Explica también si el agua podría ser utilizada como dinero en el desierto.

Las piedras de un río no pueden ser utilizadas como dinero ya que son muy abundantes y la principal característica del dinero es que es escaso y eso hace que tenga valor. El agua si podría ser utilizada como dinero en el desierto debido a que es escasa y tiene mucho valor ya que influye mucho en la supervivencia de cualquier persona.


 3. ¿Qué requisitos debe cumplir una mercancía para que sea utilizada como medio de cambio? ¿Y cómo depósito de valor?
A parte de tener un valor por sí mismo, es utilizado como medio de cambio por los miembros de una sociedad. 

4. Hoy día, ¿qué cualidad fundamental posee el dinero?

La cualidad fundamental del dinero es que ocupa poco espacio y es fácil de transportar. También que con el puedes comprar bienes que cubran tus necesidades cuando antes tenías que intercambiar un bien por otro porque no había moneda para comprar los bienes que hacían falta.


 5. En un país donde el coeficiente legal de caja que se aplica al sistema bancario es del 5%:

a) ¿Cuánto dinero bancario se crearía a partir de un depósito inicial de 25.000 euros?
500000€.
 b) Registra las tres primeras etapas del efecto multiplicador.

c) Si el coeficiente legal de caja aumentase al 6%, ¿cómo repercutiría en la cantidad de dinero creado?


 6. ¿A cuánto han ascendido los depósitos realizados en el sistema bancario de un país si el incremento de dinero bancario ha sido de 1.000 millones de euros y el coeficiente legal de caja es un 4%?


 7. Si en una economía hay 100 millones de euros en monedas y billetes emitidos, indica cuál es la cantidad de dinero u oferta monetaria en las siguientes situaciones:

 a) El público tiene todo el dinero en efectivo.
100000mill€. 
b) El público tiene todo el dinero en depósitos a la vista y el coeficiente de caja es el 100%.
100000mill€.
c) El público tiene la misma cantidad de efectivo que de depósitos a la vista y el coeficiente de caja es el 100%.
100000mill€. 
d) El público tiene todo el dinero en depósitos a la vista y el coeficiente de caja es el 10%. Para simplificar,   debes suponer que los bancos prestan todo el dinero que pueden y sólo en la primera etapa del efecto multiplicador.
10000mill€. 
e) El público tiene la misma cantidad de efectivo que de depósitos a la vista y el coeficiente de caja es el 10%.
10000mill€. 
8. ¿Qué es el tipo de interés? ¿El tipo de interés es el mismo si es el que te paga una entidad financiera por tus ahorros que si eres tú el que paga a la entidad financiera por un préstamo que te ha concedido? Pon ejemplos reales
Indica el porcentaje de beneficio que se obtiene al dar una cantidad de dinero a un plazo determinado o también al devolverlo. Evidentemente cuando el banco te tiene que dar unos intereses, estos son mucho menores que si le tienes que devolver un préstamo. Un ejemplo claro un préstamo personal, cuando lo solicitas, el interés puede ser actualmente de un 9% más o menos pero si abres una cuenta de ahorro o un depósito a largo plazo el tipo es de un 2 - 2'55 anual mucho más bajo que el préstamo y por tanto menos beneficios.

9. ¿Es habitual que te paguen intereses por el dinero que tengas en una cuenta corriente? ¿Y en una cuenta de ahorro? ¿Por qué?



En las Cuentas Corrientes, la entidad presta un servicio de caja, de las cuales puede cobrar una comisión por alguna de las operaciones hechas. Estos servicios de caja pueden ser: los ingresos de efectivo, abonos en general, ordenar transferencias bancarias, domiciliar recibos, retiradas de dinero en efectivo y pagar cheques.
Por el contrario, las Cuentas de ahorro puede ofrecer menor facilidades para realizar ingresos y pagos, como es el caso de no permitir tener tarjetas de crédito o débito y de no poder domiciliar recibos o nóminas. No obstante, la gran mayoría de éstas últimas cuentas, no cobran comisiones de mantenimiento y administración, con el fin de obtener más clientes.


10. Si la inflación de un país es más alta de lo que se esperaba y amenaza con seguir subiendo, ¿qué medidas deberían adoptar las autoridades monetarias de ese país para controlar la inflación? Razona tu respuesta.
Reducir el dinero en circulación porque esto provoca que se vuelva a revalorizar el dinero y recobre la importancia de antes y no se convierta en papel mojado.

AMPLIACIÓN Y REFUERZO
1. ¿Qué es la inflación? ¿Cuál es la tasa actual de inflación en España?
Es el crecimiento de precios generalizados de bienes y servicios en un periodo determinado. La tasa de inflación en España es de 2'377%. 



2. Una de las causas de que se produzca la inflación es que haya un exceso de demanda. Explica en qué consiste y cómo puede originarse.



 3. Pon ejemplos de cada una de las teorías de la inflación de costes.


 4. Calcula la tasa de inflación correspondiente al año 6 sabiendo que el año 1 (base)= 100 y que los IPC de los años 5 y 6 son 113,63 y 117,62 respectivamente.
3'51%















































No hay comentarios:

Publicar un comentario