sábado, 9 de junio de 2012




1.      Porque ahora se basan fundamentalmente en la especulación.

2.      A que así ganan más dinero y que con las innovaciones tecnológicas es más fácil aún.

3.      Que los estados no tienen la suficiente autoridad para regular dichos movimientos de dinero.



4.      Que se pueden expandir las crisis financieras y agravarlas aún más.



2.3

   1.  Se puede vivir de la bolsa y para ello es necesario tener un plan de especulación que seguir

2. A que si nos dejamos llevar por la intuición se pude perder todo.

3. Los errores que nunca se pueden cometer son dejar de seguir el plan de especulación, no cortar las pérdidas cuando es necesario y no dejar correr los beneficios.

4. Durante los periodos de crisis se gana más dinero en la especulación y se aprende más.

5. Los activos que generan más dinero son divisas, el eurodólar y acciones del Ibex 35 entre otras.

3.2

Los instrumentos de la política monetaria del BCE  son prestar y recibir dinero en caso de falta o exceso de liquidez en bancos de la UE,  prestar dinero subiendo o bajando los intereses para causar referente y subastar dinero cada martes para aumentar el flujo del dinero.

3.3

Lo primero que deberían hacer es bajar el tipo de interés al que hacen sus préstamos  y después seguir con la estabilidad de precios.

4.1

Supervisar las entidades financieras, supervisar la estabilidad financiera,  aprobar o no las emisiones de dinero, supervisar el sistema de pagos, y definir el tipo de política monetaria que se llevará a cabo en la UE.

. Sí, porque así se genera confianza.



Me parece que la reforma laboral  que se ha llevado a cabo conlleva una serie de medidas que nos van a resultar desastrosas y que ya lo están haciendo. Creo que es una manera de silenciar a todos los trabajadores que se podrían quejar con los demás recortes que han estado haciendo y que además incentiva la desconfianza y  va a provocar que disminuya el consumo bajando también el empleo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario