Actividades U.11
ACTIVIDAD 1.1
a) ¿Por qué chocan los BRICS y países desarrollados?
Por la forma en la que deben operar los sistemas de comercio internacional ahora que se da de manera progresiva los países optan por medidas proteccionistas.
b) ¿Qué piden los BRICS y qué peligros tienen
Piden que la apertura de los mercados sea para todos los sectores y que sea personalizado para cada país según su grado de desarrollo pero tiene los inconvenientes de que puede ser costoso para los países desarrollados.
ACTIVIDAD 1.2
a) ¿Qué fallos del mercado enumera el economista?
. Habla sobre la discriminación en los mercados y que no se puede hacer nada si otros países imponen en sus territorios medidas proteccionistas.
El máximo triunfo es conseguir un equilibrar los intercambios entre los países desarrollados y subdesarrollados y que ambos tengan las mismas oportunidades.
Llegar al éxito de la OMC sólo se puede llevar a acabo si se dejan los prejuicios y si antes de iniciar los intercambios se lleva un examen detallado de cada país en cuestión y de sus posibles beneficios y posibles repercusione
Por la forma en la que deben operar los sistemas de comercio internacional ahora que se da de manera progresiva los países optan por medidas proteccionistas.
b) ¿Cuál es el mayor éxito del mercado?
c) ¿Cómo describirías el proceso que conduce al éxito?
ACTIVIDAD 2.1
1. ¿Qué son los incoterms?
- Son las condiciones internaciones de comercio.
2. ¿Qué factores favorecen el comercio internacional?
-La ausencia de aranceles y principal la necesidad de un producto y el exceso de él en distintos países.
3. ¿Qué es la balanza de pagos?
- La balanza de pagos son una serie de acuerdos que ponen los países a la hora de financiar los intercambios.
4. ¿Qué aportaciones realizaron A.Smith y David Ricardo al ámbito del comercio internacional?
-El modelo de Smith es que el país que debe distribuir y fabricar dicho producto debe ser el que lo pueda hacer con menos costes.El modelo de Ricardo se basa en que debe ser el mismo pero refiriéndose al que tenga menos costes relativos.
ACTIVIDAD 2.2
a) Realiza una breve recensión sobre el video anterior.
El video habla sobre como en el caso de la Gran Depresión-en donde las cosas en vez de haberse solucionado de manera rápida y sencilla fueron a peor con la imposición de los aranceles en los productos y como eso aisló a EEUU, creando en él un colapso en los mercados y provocando más desempleo y a su vez con esta política como consiguió irrumpir el ambiente pacifista entre los países- y de cómo a pesar de haber vivido siempre situaciones parecidas en la historia aún no se llevan a cabo las políticas adecuadas.
ACTIVIDAD 3.1
1. Describe brevemente el Mercado Forex
El mercado de Forex se basa en las divisas- valores monetarios- . Es de alcance mundial y la más importante en el mundo de las divisas, no está localizado sus intercambios se hacen por vía electrónica y se han creado especialmente para ellos programas para lograr el acceso a este mundillo. Sólo se ve afectado por las políticas monetarias, la oferta y la demanda y por la inflación, déficit y diferencias en el tipo de interés.
ACTIVIDAD 4.3
1. ¿Qué desequilibrios presenta nuestra realidad económica a corregir?, ¿wué estrategia están utilizando gran parte de nuestras empresas? ¿cuál debe ser el motor de la recuperación?
La excesiva concentración de recursos en el sector inmobiliario, el elevado endeudamiento del sector privado y la prolongada pérdida de competitividad de nuestros productos y empresas son los desequilibrios que tenemos, en cuanto a lo que se puede hacer muchas empresas están internacionalizándose.
El motor de la recuperación debe de ser la demanda externa.
ACTIVIDAD 5.3
AUTOEVALUACIÓN.
1-a
2-b
3-d
4-c
5-b
6-b
7-b
8-a
9-B
10-B
11-C
12-B
13-B
14-D
No hay comentarios:
Publicar un comentario