martes, 12 de junio de 2012


Tema 13


ACTIVIDAD 1.1
a) Describe la situación de la economía de Andalucia según Unicaja
La situación de la economía andaluza actual es que tiene un paro superior a la media de España, vivimos del turismo, en comparación con el resto de España gran parte de nuestra población se dedica al sector 1ario y a pesar de esto somos los únicos que tenemos previsto en España crecer este año.

2.
a) ¿Qué opinión te merece?
b) Destaca las medidas más relevantes

Algunas medidas pueden ser útiles pero en vez de recortar se debería intentar incentivar el consumo.
Modificación del IRPF aumentar el patrimonio subir la tasa fiscal sobre el juego y sobre los hidrocarburos y seguirá luchando contra el fraude fiscal, se aumentaran las horas laborales, etc.

ACTIVIDAD 2.2
 ¿Cuál es la gran reforma pendiente de la economía española?
 ¿Cuáles eran los desequilibrios más importantes?
¿Qué necesita el empresariado español?.
 Aumentar la productividad y su competitividad
El déficit público y su escasa productividad
El empresario necesita un cambio de mentalidad.

3.2 ¿Cuáles son los sectores claves de la economía de Andalucía?
¿Qué tipo de sociedades pueden desarrollarse con éxito?
Los sectores claves de Andalucía son el turismo, la agricultura hortofrutícola y a la aeronáutica.

3.4 ¿Qué opinión te merece la situación?
Me parece que la situación no es justa ya que tienen que pagar mucho por hectáreas y con las reformas de la agricultura tienen menos libertades. 





lunes, 11 de junio de 2012

Tema 12

a) ¿Qué es la TASA TOBIN? :


Impuesto o comisión sobre todo movimiento.

b) ¿Hay otras ideas similares? 

En 2004, Bélgica aprobó una ley 'inspirada' sobre la llamada Tasa Spahn.

c) ¿Cuánto se podría recaudar? 

Unos 57.000 millones de euros anuales


d) ¿Es factible?, ¿Qué opinan en Europa?

Seria dificil llevarlas a la practica. Muchos economistas que consideran que el daño al flujo de capital sería más dañino que los beneficios fiscales aportados






 Explica el cuadro anterior:

La GLOBALIZACION tiene 2 ventajas : el crecimiento economico y la apertura cultural y 3 desventajas: el poder de la multinacionales,menos cobertura social y mas deuda externa.
 Se enfoca a 3 ambitos:

  • TECONOLOGICO: han permitido mas personas al aces de las tecnologias,romper las barreras geograficas y mayor colaboracion e integracion entre los distintos paises.
  • SOCIAL:a traves de lo social se consigue conciliar la libertad individual,el sentido de pertenencia y conjugar progreso,equidad y democracia.
  • ECONOMICO: A traves de la impulsion de nuevas tecnologias se amplian nuevos horizontes de trabajo para el pais.

Crisis alimentaria, ¿cuáles son los efectos que la han desencadenado?

Muerte infantil, enfermedades, atraso en la poblacion y de la nacion,



Ubica cada uno de los siguientes acuerdos de integración en su lugar
correspondiente y resumen sus características diferenciadoras.
Unión Europea, NAFTA (Tratado de libre comercio de América del Norte), Acuerdo de refinación
entre Bolivia y Cuba, Mercosur, Estados Unidos, EFTA (Asociación Europea de libre comercio),
Acuerdo entre España y Albania para promover inversiones, Aladi, Caricom, SACU, UNA,
CEDEAO.:


Union europea: Mercado comun.
NAFTA:Area de libre comercio.
Acuerdo de refinación
entre Bolivia y Cuba,:Comercio preferencial.

Mercosur:Union economica
Estados unidos:Area de libre comercio
Aladi: Comercio preferencial.
Caricom:Union economica.
SACU:integración económica total 
UNA:Mercado comun
CEDEAO:Comercio preferencial.

a) ¿Se observan diferencias en cuanto a la solvencia y liquidez en las diferentes áreas geográficas? 
SI totalmente. Esta muy mal repartida las riquezas.

b) ¿En qué áreas es más grave la deuda extrema? 

En Africa y America.


c) Intenta resolver la siguiente cuestión con ayuda de tus compañeros ¿crees que es indiferente para el Gobierno de un país el hecho de que sus acreedores sean otros países o bancos, o por el contrario esos acreedores sean residentes en el país? 

No es indiferente ya que lñes conviene que sean de otros paises y si son subdesarrollados mejor para tenerlo bajo sus dominios.


Lee con atención el siguiente texto e intenta identificar en él las diferencias entre los países desarrollados y pobres:


El conocimiento se asemeja a la luz: (una poblacion con formacion es una poblacion en progreso)

Desde hace siglos se conoce el tratamiento de enfermedades sencillas como la diarrea, y a pesar de ello millones de personas siguen muriendo a consecuencia de ella por que sus padres no saben como evitarlo: (La analfabetizacion provoca incluso la muerte y una poblacion sin progreso)

El conocimiento ilumina también todas las transacciones económicas, revela las preferencias, aclara los intercambios, orienta los mercados. Por el contrario, la falta de conocimientos es el factor que provoca el desplome de los mercados o impide su aparición.

La falta de conocimiento hace que los que "saben" se aprovechen de ellos.

Otra diferencia entre los países pobres y ricos es que los primeros tienen menos instituciones para certificar la calidad, imponer el cumplimiento delas normas y contratos y recopilar y difundir la información necesaria para las transacciones comerciales.

AUTOEVALUACIÓN TEMA 12

1)¿Cual de los siguientes grupos se engloba dentro de la balanza por cuenta de capital?:a)Balanzas de inversiones en cartera.

2)Si sube el precio del euro con respecto al dólar,¿Sucede algunos de los hechos siguientes?:
c)Disminuyen las exportaciones europeas a EEUU.

3)¿Que nombre recibe las diferencias entre las exportaciones y las imrpotaciones de un país?:
a)Balanza comercial.

4)Ordena las siguientes zonas del planeta de mayor a menor importancia económica y comercial a nivel mundial?:
a)EEUU, Union Europea y Japon.

5)Si la union europea quisiera aumentar las importaciones europea de productos fuera de la union,¿Cual de la siguientes medidas deberian tomar?:
c)Depreciar el euro.

6)Indica la afirmacion incorrecta de las siguientes sobre el mercado de divisas:
c)Funciona las 24h del dia

7)Si situamos en un grafico en el eje de ordenadas el tipo de cambio y en el de abscisas la cantidad de divisas,¿como es la curva resultante para la oferta?
a)Creciente.

8)El mercado de divisas esta destinado a agentes que realizan operaciones reales o monetarias de bienes y servivcios en el extranjero,pero no siempre es así,¿En cual de estos casos no se cumple este supuesto?:
c)Agentes que se protegen de variaciones del tipo de cambio anticipado la compra de divisas.

9)Señala cual de las siguientes afirmaciones sobre el librecambio no es correcta
c)Pretende proteger la industria local frente a la extranjera.

10)¿Que caracteriza a los aranceles ad valoren?:
d)Gravan un bien en funcion de su precio.



















El mercado y la globalización

Resumen libro:  El libro trata sobre ideas económicas del mercado y la globalización sus convenientes y desventajas.En el primer capítulo trata sobre la oferta y la demanda,el mercado mundial,sobre la economia de mercado que todo lo que se necesita está al alcance,sobre el mercado de competencia perfecta que las decisiones individuales repercuten más tarde a la colectividad, el individuo no influye en el precio.Mercado financiero que funciona como una brújula es decir indicará que será más útil para la colectividad.Según Adam Smith decia que había una mano invisible que cualquier autoridad que interviniese debia ser anulada.Trata sobre las distintas competencias como la imperfecta, la monopolística como influye en la sociedad.Trata también sobre como ha evolucionado el mercado a lo largo de la historia que es importante saberlo para no cometer los mismo errores que en el pasado.En la 2ª parte del libro la globalización trata temas como la red mundial, que ha mejorado gracias a las nuevas tecnologías. Aunque hemos avanzado gracias a ellas también nos manipulan y provocan un reduccionismo humano.Se dice que otro mundo es posible , la técnica se hace cada vez más importante y con ella la necesidad de globalización. La globalizacion es necesaria pero la económica agrava los desequilibrios(lo mal que esta repartido el mundo).Pero se mantiene la idea a lo largo del capitulo que otro mundo es posible no contaminando tanto, y dan mucha importancia al hecho de ser personas, el tener derecho de vivir en un mundo mejor.Y acaba afirmando que otro mundo es SEGURO.Cada vez es necesario una autoridad supracional con juridición planetaria si se quiere ayudar al problema del 3ª mundo.Como contó Neruda "No es hacia abajo ni hacia atrás la vida".
Mi idea personal sobre este libro: Me ha parecido bastante bueno para conocer la situación global de la sociedad actual.Me ha servido para conocer terminos economicos que no conocia y para darme cuenta que tiene razon que la redes y todos los medios de comunicacion son engaña bobos para distraernos mientras nuestra sociedad se va a pique. El desequilibrioo que hay (lo mal repartido que esta el mundo es por nuestra culpa porque dejamos que hagan lo que le de la gana porque la corrupcion no esta perseguida.Por lo tanto pienso que los jovenes tenemos que reivindicarnos y salir a cambiar lo nuestro,nuestro pais ,nuestra sociedad ,porque unidos si podemos.Biografia jose luis sampedro.: (Barcelona de 1917) escritor,humanista y economista español que aboga por una economía «más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos». En 2010 el Consejo de Ministros le otorgó laOrden de las Artes y las Letras de España por «su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo». En 2011 recibió el Premio N
acional de las Letras Españolas

sábado, 9 de junio de 2012



Actividades U.11



ACTIVIDAD 1.1

a) ¿Por qué chocan los BRICS y países desarrollados?

Por la forma en la que deben operar los sistemas  de comercio internacional ahora que se da de manera progresiva los países optan por medidas proteccionistas.



b) ¿Qué piden los BRICS y qué peligros tienen



Piden que  la apertura de los mercados sea para todos los sectores y que sea personalizado para cada país según su grado de desarrollo pero tiene los inconvenientes de que puede ser costoso para los países desarrollados.




ACTIVIDAD 1.2

a) ¿Qué fallos del mercado enumera el economista?


. Habla sobre la discriminación en los mercados y que no se puede hacer nada si otros países imponen en sus territorios medidas proteccionistas.

El máximo triunfo es conseguir un equilibrar los intercambios entre los países desarrollados y subdesarrollados y que ambos tengan las mismas oportunidades.

Llegar al éxito de la OMC sólo se puede llevar a acabo si se dejan los prejuicios y si antes de iniciar los intercambios se lleva un examen detallado de cada país en cuestión y de sus posibles beneficios y posibles repercusione

Por la forma en la que deben operar los sistemas  de comercio internacional ahora que se da de manera progresiva los países optan por medidas proteccionistas.

b) ¿Cuál es el mayor éxito del mercado?


c) ¿Cómo describirías el proceso que conduce al éxito?



ACTIVIDAD 2.1

1. ¿Qué son los incoterms?


- Son las condiciones internaciones de comercio.



2. ¿Qué factores favorecen el comercio internacional?


-La ausencia de aranceles y principal la necesidad de un producto y el exceso de él en distintos países.




3. ¿Qué es la balanza de pagos?


- La balanza de pagos son una serie de acuerdos que ponen los países a la hora de financiar los intercambios.

4. ¿Qué aportaciones realizaron A.Smith y David Ricardo al ámbito del comercio internacional?




-El modelo de Smith es que el país que debe distribuir y  fabricar dicho producto debe ser el que lo pueda hacer con menos costes.El  modelo de Ricardo se basa en que debe ser el mismo pero refiriéndose al que tenga menos costes relativos.




ACTIVIDAD 2.2

a) Realiza una breve recensión sobre el video anterior.


El video habla sobre como  en el caso de la Gran Depresión-en donde  las cosas en vez de haberse solucionado de manera rápida y sencilla fueron a peor con  la imposición de los aranceles en los productos y como eso aisló a EEUU, creando en él un colapso en los mercados y provocando más desempleo y a su vez con esta política como consiguió irrumpir el ambiente pacifista entre los países- y de cómo a pesar  de haber vivido siempre situaciones parecidas en la historia aún no se llevan a cabo las políticas adecuadas.

ACTIVIDAD 3.1


1. Describe brevemente el Mercado Forex


El mercado de Forex se basa en las divisas- valores monetarios- . Es de alcance mundial y la más importante en el mundo de las divisas, no está localizado sus intercambios se hacen por vía  electrónica y se han creado especialmente para ellos programas para lograr el acceso a este mundillo. Sólo se ve afectado por las políticas monetarias, la oferta y la demanda y  por la inflación, déficit y diferencias en el tipo de interés.





ACTIVIDAD 4.3

1. ¿Qué desequilibrios presenta nuestra realidad económica a corregir?, ¿wué estrategia están utilizando gran parte de nuestras empresas? ¿cuál debe ser el motor de la recuperación?


La excesiva concentración de recursos en el sector inmobiliario, el elevado endeudamiento del sector privado y  la prolongada pérdida de competitividad de nuestros productos y empresas son los desequilibrios que tenemos, en cuanto a lo que se puede hacer muchas empresas están internacionalizándose.
El motor de la recuperación debe de ser la demanda externa.


ACTIVIDAD 5.3

AUTOEVALUACIÓN.


1-a
 2-b
3-d
4-c
5-b
6-b
7-b
8-a
9-B
10-B
11-C
12-B
13-B
14-D














1.      Porque ahora se basan fundamentalmente en la especulación.

2.      A que así ganan más dinero y que con las innovaciones tecnológicas es más fácil aún.

3.      Que los estados no tienen la suficiente autoridad para regular dichos movimientos de dinero.



4.      Que se pueden expandir las crisis financieras y agravarlas aún más.



2.3

   1.  Se puede vivir de la bolsa y para ello es necesario tener un plan de especulación que seguir

2. A que si nos dejamos llevar por la intuición se pude perder todo.

3. Los errores que nunca se pueden cometer son dejar de seguir el plan de especulación, no cortar las pérdidas cuando es necesario y no dejar correr los beneficios.

4. Durante los periodos de crisis se gana más dinero en la especulación y se aprende más.

5. Los activos que generan más dinero son divisas, el eurodólar y acciones del Ibex 35 entre otras.

3.2

Los instrumentos de la política monetaria del BCE  son prestar y recibir dinero en caso de falta o exceso de liquidez en bancos de la UE,  prestar dinero subiendo o bajando los intereses para causar referente y subastar dinero cada martes para aumentar el flujo del dinero.

3.3

Lo primero que deberían hacer es bajar el tipo de interés al que hacen sus préstamos  y después seguir con la estabilidad de precios.

4.1

Supervisar las entidades financieras, supervisar la estabilidad financiera,  aprobar o no las emisiones de dinero, supervisar el sistema de pagos, y definir el tipo de política monetaria que se llevará a cabo en la UE.

. Sí, porque así se genera confianza.



Me parece que la reforma laboral  que se ha llevado a cabo conlleva una serie de medidas que nos van a resultar desastrosas y que ya lo están haciendo. Creo que es una manera de silenciar a todos los trabajadores que se podrían quejar con los demás recortes que han estado haciendo y que además incentiva la desconfianza y  va a provocar que disminuya el consumo bajando también el empleo.

martes, 29 de mayo de 2012

ejerccicios tema 12

TEMA 12




ACTIVIDAD 1.1

a      ¿Qué es la TASA TOBIN?


b      ¿Hay otras ideas similares?


         ¿Cuánto se podría recaudar?


d      ¿Es factible?, ¿Qué opinan en Europa?




ACTIVIDAD 1.2

a. Explica el cuadro anterior



ACTIVIDAD 2.2

Crisis alimentaria, ¿cuáles son los efectos que la han desencadenado?



ACTIVIDAD 2.3

EJERCICIO: Ubica cada uno de los siguientes acuerdos de integración en su lugar correspondiente y resumen sus características diferenciadoras.
  





CUESTIONARIO


1.       Tras el visionado de la presentación anterior realiza un breve resumen de la misma.



































JUEGOS DE LAS CARITAS!!




    Juego de las caritas :)
                                   

viernes, 25 de mayo de 2012

Actividades tema11


ACTIVIDAD 1.1

a) ¿Por qué chocan los BRICS y países desarrollados?


b) ¿Qué piden los BRICS y qué peligros tienen





ACTIVIDAD 1.2

a) ¿Qué fallos del mercado enumera el economista?


b) ¿Cuál es el mayor éxito del mercado?


c) ¿Cómo describirías el proceso que conduce al éxito?



ACTIVIDAD 2.1

1. ¿Qué son los incoterms?


2. ¿Qué factores favorecen el comercio internacional?


3. ¿Qué es la balanza de pagos?


4. ¿Qué aportaciones realizaron A.Smith y David Ricardo al ámbito del comercio internacional?



ACTIVIDAD 2.2

a) Realiza una breve recensión sobre el video anterior.



ACTIVIDAD 3.1


1. Describe brevemente el Mercado Forex


ACTIVIDAD 4.3

1. ¿Qué desequilibrios presenta nuestra realidad económica a corregir?, ¿wué estrategia están utilizando gran parte de nuestras empresas? ¿cuál debe ser el motor de la recuperación?


ACTIVIDAD 5.3

AUTOEVALUACIÓN.















jueves, 3 de mayo de 2012


SI SE CALLASE EL RUIDO




SI SE CALLASE EL RUIDO 
HABRÍA UN MUNDO MEJOR
LAS ARMAS Y LA GUERRA NO TIENEN PERDÓN
 LA PAZ Y LA JUSTICIA ES TODO CORRUPCIÓN



Pienso que la canción trata sobre la violencia.Todos juntos podríamos hacer algo más.


     

lunes, 19 de marzo de 2012

59 segundos



59 segundos
En el debate está compuesto por 6 personas:
En el que se encuentra en la siguiente organización.
C.O.E Confederación Española de Organizaciones Empresariales
C.C.O.O Representan a los trabajadores.
Hace Hoteles. Sector turístico.

Forma de pensar de cada orador.

C.O.E: Si tenemos beneficios, creamos empleo, riqueza, consumo
Reducir salarios para ser competitivos y sacrificar derechos de los trabajadores.
C.C.O.O  Explica que ha habido una subida de paro vertiginosa,
Quieren quitar los recortes porque eso hace que vaya peor la  economía.

S.T  Piensan que tenemos que ser más optimista, pero la realidad es que el turismo interno ha bajado bastante, aquí hay 2 factores:
 Sicológicos: La gente ve todo de una manera pesimista ante la incertidumbre y un futuro preocupante.

Real: Tenemos una crisis importante en el sector, pero para combatirla tenemos ofertas y precios para la crisis hay que consumir para reactivar la economía

Economista: Tiene una perspectiva de ver la cosas más realistas analizando punto por punto el porque hemos llegado a esta situación. Tiene que haber ajustes fuertes por falta de liquidez que eso lleva a una fuerte recesión, y falta de estimulo al consumo. El paro es el mayor problema que hemos tenido siempre, el Estado de bien estar ha disminuido bastante. Tenemos que ser más competitivos e innovadores buscando nuevas alternativas. ¿CÓMO? y contestaría: esa es la pregunta del millón.

Periodista 1: Entrevistó a un empleado de la once en el que explicaba la situación de su venta de billetes que ha experimentado un fuerte aumento respecto a los años anteriores esto es debido a que la gente intenta cambiar su futuro. La gente ha perdido la esperanza y esto crea una opinión sicológica.

Periodista 2: Piensa que ha habido una falta de ética por parte de los políticos y una mala gestión de los recursos. Esto unido a una crisis mundial hace que no tengamos mucha confianza en el futuro por lo tanto la gente no consume.

Opinión personal:
La C.O.E como empresarios miran siempre por sus propios intereses económicos debido al problema de esta crisis su receta es trabajar más y ganar menos. Nos piden más sacrificios y pregunto yo y ¿Por qué cuando habido beneficios no se han repartido a los trabajadores? Ellos están muy contentos en medio de esta crisis cuando en el programa de televisión se decían entre ellos: NO TE RIAS TANTO QUE SE NOS NOTA LA FELICIDAD.(El sacrificio siempre recae sobre los mismos.)
Sindicatos mi opinión personal es que no representan a la clase trabajadora son como los empresarios miran por sus propios intereses deberían gestionarse por las cuotas de los afiliados así tomarían más interés por los trabajadores.
Políticos: La corrupción y la falta de ética y muy poca preparación en algunos casos, ha llevado a que estemos peor. Se ha perdido la vocación de servicio y el interés común yo veo que uno de los mayores problemas de este país es precisamente la clase política. La historia se repite…
Sobre el sector turístico pienso que intenta adaptarse a la situación poniendo precios más bajos y reduciendo la calidad .

sábado, 17 de marzo de 2012

DINERO E INFLACIÓN

LA NATURALEZA DEL DINERO


1.2 CUESTIONARIO
1. ¿Qué es para ti el dinero?

     El dinero es una forma de difundir por un entidad bancaria.Para dar constancia de la persona  que ha realizado  un depósito de oro y que puede ser cambiado por oro cuando el propietario lo exija.Es como todo medio de cambio y de pago generalmente aceptado por la sociedad.

2. ¿Tiene el dinero la posibilidad de corromper nuestros valores éticos morales?

  Por supuesto que sí. Es muy normal que pensemos que nunca robaremos o que nunca mataremos, pero y si algún familiar tuyo se estuviera muriendo o en una situación crítica y te hiciera falta conseguir dinero para que siguiera vivo, ¿ no estarías dispuesto a hacer barbaridades con tal de conseguir que esa persona vuelva a estar bien? Sinceramente yo no lo dudaría. 




 3. ¿Consideras relevante que el día de mañana te valoren independientemente de tu situación económica?

     Es muy difícil que a una persona se la valore independientemente de su situación económica ya que la sociedad a implantado unos cánones acordes con el nivel de vida que tiene una persona y el que es capaz de valorar por encima de cualquier situación y dejando de lado lo demás y centrándose solo en la personalidad y lo que quiere conocer realmente de esa persona, es realmente un ejemplo a seguir ya que es muy difícil que una persona no tenga prejuicios a primera vista cuando conoce a una persona.

1.3 CUESTIONARIO
1. ¿Qué reflexión te merece la anécdota de Salvador de Madariaga?  (2.49)



2. Según el profesor Sampedro, ¿vivimos los españoles por encima de sus posibilidades estos últimos años?, ¿por qué?
 
     No.
     Sampredro explica que no se puede vivir por encima de nuestras posibilidades.
Porque si hay posibilidades utilizamos esas posibilidades como por ejemplo los crédito bancarios entonces estamos aprovechando las posibilidades.


3. ¿Cómo explica el profesor Sampedro las diferencias entre ricos y pobres?
 
    Hay que quitar el poder de los ricos porque sino  los que están abajo suben arriba y los que estaban arriba suben más todavía.Entonces él, que es una clase media ,se conforma con lo que tiene y valora más otras cosas no solo el tener mayor poder adquisitivo, como la estimación de otras personas hacia él.


3.1 EJERCICIO 
Explica con un ejemplo igual al anterior el proceso de creación de dinero bancario aplicando el coeficiente de caja actual 1%




3.2 COMENTARIO
 1. Según Keynes, ¿por qué se producen los ciclos económicos?
Se producen los ciclos económicos cuando los ingresos dejan de ser destinados al consumo y pasan a ser más ahorros se produce la crisis porque los inversores dejan de invertir ya que no les parece rentable. La economía vuelve a crecer cuando se vuelve a destinar los ingresos al consumo y menos a ahorrar y también en esta situación los inversores quieren invertir ya que le es más apetecible.

 2. Y según Schumpeter, ¿qué explicación refuerza esa tesis?
La teoría de las innovaciones tecnológicas relacionadas a la empresa. Dice que cuando los empresarios deciden invertir en tecnología rompen el equilibrio y se precipita en la crisis.

 3. Explica, a través de la metáfora del globo, ¿qué ocurre con políticas monetarias ultra expansivas?



4.2 EJERCICIO 1. 
Calcula el TAE que corresponde a un interés nominal trimestral del 5% durante 4 pagos al año y qué interés se obtienen al finalizar el año para un capital de 2000€?



CUESTIONARIO 1.
 ¿Cuál es el efecto del exceso de dinero?
Se produce una inflación y por tanto una devaluación del dinero provocando en algunos casos si es muy alta que el dinero se convierta en papel mojado, es decir, que pierda casi todo su valor como podemos observar en esta imagen.


 


2. ¿Cuál es el objetivo del principal del Banco Central Europeo?, ¿en qué porcentaje a medio plazo?


Su función principal consiste en mantener el poder adquisitivo del euro y, con ello, la estabilidad de precios en la zona del euro.  El porcentaje a medio plazo debe ser por debajo del 2% para tener más controlado el valor del dinero y que no pierda su valor.
 3. ¿Qué es el tipo de interés?
Indica el porcentaje de beneficio que se obtiene al dar una cantidad de dinero a un plazo determinado.

 4. ¿Qué es el euro sistema?
Es la autoridad monetaria de la euro zona. Se encarga de la política monetaria de los países integrantes de la UE. Su núcleo es el BCE junto con los bancos nacionales de cada país que forma la UE.

 5. ¿Por qué no es buena la deflación?
Porque bajan el precio de los bienes debido a que la demanda de los productos baja y por tanto la gente no compra productos y se ven obligados a bajar los precios hasta que la gente consuma.


4.3 CUESTIONARIO
1. ¿Cómo podríamos definir la situación actual de la economía española?
La economía española es muy deficitaria en estos momentos. Aunque se debe en mayor parte a la mala gestión del dinero en el país por parte del gobierno, también influyen factores como el que estemos en la UE ya que esto imposibilita muchas veces el modo de reaccionar ya que estamos condicionados a las decisiones del BCE que fija las políticas económicas.

2. ¿Quiénes son los grandes beneficiados de esta situación? Pon un ejemplo.
Los de clase alta ya que aprovechan que los que se quedan sin dinero venden propiedades a buen precio y los de clase alta lo compran y lo revenden cuando vengan tiempos mejores y ganan más dinero.

3. ¿Qué reformas serían necesarias?
·Bajar los impuestos para que la población tenga más dinero ahorrado y consuma y se reactive la economía.
·Disminuir el coeficiente de caja para que los bancos puedan prestar más dinero a sus clientes.
·Comprar deuda pública para aportar dinero al mercado.


 5.2 CUESTIONARIO
1. ¿Qué es la inflación subyacente?
La inflación subyacente es el incremento continuo de los precios de un subconjunto de bienes y servicios que conforman el índice nacional de precios al consumidor (INPC). La intención de medir la inflación con este subconjunto es tener una medida de mediano plazo de la tendencia general de la inflación. 

2. ¿Qué es la tasa interanual?, ¿qué grupos influyeron en el alza de la misma?
Es la relación entre el IPC del año actual con el del año anterior.

3. ¿Qué es el índice de precios de consumo armonizado?
El IPC armonizado es un índice en el que se cotejan los precios de un conjunto de productos (conocido como "canasta familiar" o "cesta") determinado sobre la base de laencuesta continua presupuestos familiares (también llamada Encuesta de gastos de los hogares), que una cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la variación con respecto del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior entre dos países similares siguiendo unas normas establecidas por la UE.  


AUTOEVALUACIÓN

Para un nivel de renta dado, la cantidad demandada de dinero será:
b) Menor cuanto mayor sea el tipo de interés

En relación con la demanda de dinero (saldos reales):
a) Será mayor cuanto mayor sea la riqueza de los individuos


Un aumento del tipo de interés
d) todas las anteriores

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
C. El dinero mercancía es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía

Señala cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:
B. Los depósitos a la vista son dinero porque el público los acepta como medios generales de pago.

A medida que aumenta el tipo de interés
A. La cantidad de dinero en circulación disminuye

El coeficiente reservas/depósitos, o coeficiente de reservas del sistema bancario, es siempre:
C. Mayor que la unidad

Los bancos pueden crear dinero bancario, porque:
A. Los bancos centrales se lo permiten y les apoyan dándoles préstamos si los necesitan

Cuando afirmamos que el dinero es una medida de valor, queremos decir que:
D. El elemento común al que podemos "traducir" el valor de cualquier bien o servicio

Un objeto, diremos que es dinero si:
B. Es generalmente aceptado como medio de cambio

Suponemos que el coeficiente de reservas es del 10% y que un banco recibe un depósito de 6.000 €. Lla máxima expansión de la oferta monetaria es:
D. 60.000 €


MAPA CONCEPTUAL





  CONSOLIDACIÓN


1. Piensa en situaciones en las que hayas tenido que intercambiar bienes sin usar dinero y explica criterio de valoración que utilizaste en ellas.
Lo fundamental es que al hacer le cambio tengan un valor monetario similar porque lo que no podríamos hacer sería cambiar un Iphone 4S por un estuche de lápices, que aunque necesitemos un estuche debemos cambiarlo por algo de similar precio ya que sino estaríamos perdiendo mucho dinero al hacer ese cambio y nos interesaría venderlo aparte y con el dinero comprar un estuche y muchas cosas más debido al gran valor que tiene un Iphone 4S y sobre todo que el bien que obtengas y el que obtenga la otra persona cubra la necesidad que busca pero siempre mirando como hemos dicho antes la diferencia de valor que tiene cada objeto. 

2. Explica por qué las piedras de un río no pueden ser utilizadas como dinero. Explica también si el agua podría ser utilizada como dinero en el desierto.

Las piedras de un río no pueden ser utilizadas como dinero ya que son muy abundantes y la principal característica del dinero es que es escaso y eso hace que tenga valor. El agua si podría ser utilizada como dinero en el desierto debido a que es escasa y tiene mucho valor ya que influye mucho en la supervivencia de cualquier persona.


 3. ¿Qué requisitos debe cumplir una mercancía para que sea utilizada como medio de cambio? ¿Y cómo depósito de valor?
A parte de tener un valor por sí mismo, es utilizado como medio de cambio por los miembros de una sociedad. 

4. Hoy día, ¿qué cualidad fundamental posee el dinero?

La cualidad fundamental del dinero es que ocupa poco espacio y es fácil de transportar. También que con el puedes comprar bienes que cubran tus necesidades cuando antes tenías que intercambiar un bien por otro porque no había moneda para comprar los bienes que hacían falta.


 5. En un país donde el coeficiente legal de caja que se aplica al sistema bancario es del 5%:

a) ¿Cuánto dinero bancario se crearía a partir de un depósito inicial de 25.000 euros?
500000€.
 b) Registra las tres primeras etapas del efecto multiplicador.

c) Si el coeficiente legal de caja aumentase al 6%, ¿cómo repercutiría en la cantidad de dinero creado?


 6. ¿A cuánto han ascendido los depósitos realizados en el sistema bancario de un país si el incremento de dinero bancario ha sido de 1.000 millones de euros y el coeficiente legal de caja es un 4%?


 7. Si en una economía hay 100 millones de euros en monedas y billetes emitidos, indica cuál es la cantidad de dinero u oferta monetaria en las siguientes situaciones:

 a) El público tiene todo el dinero en efectivo.
100000mill€. 
b) El público tiene todo el dinero en depósitos a la vista y el coeficiente de caja es el 100%.
100000mill€.
c) El público tiene la misma cantidad de efectivo que de depósitos a la vista y el coeficiente de caja es el 100%.
100000mill€. 
d) El público tiene todo el dinero en depósitos a la vista y el coeficiente de caja es el 10%. Para simplificar,   debes suponer que los bancos prestan todo el dinero que pueden y sólo en la primera etapa del efecto multiplicador.
10000mill€. 
e) El público tiene la misma cantidad de efectivo que de depósitos a la vista y el coeficiente de caja es el 10%.
10000mill€. 
8. ¿Qué es el tipo de interés? ¿El tipo de interés es el mismo si es el que te paga una entidad financiera por tus ahorros que si eres tú el que paga a la entidad financiera por un préstamo que te ha concedido? Pon ejemplos reales
Indica el porcentaje de beneficio que se obtiene al dar una cantidad de dinero a un plazo determinado o también al devolverlo. Evidentemente cuando el banco te tiene que dar unos intereses, estos son mucho menores que si le tienes que devolver un préstamo. Un ejemplo claro un préstamo personal, cuando lo solicitas, el interés puede ser actualmente de un 9% más o menos pero si abres una cuenta de ahorro o un depósito a largo plazo el tipo es de un 2 - 2'55 anual mucho más bajo que el préstamo y por tanto menos beneficios.

9. ¿Es habitual que te paguen intereses por el dinero que tengas en una cuenta corriente? ¿Y en una cuenta de ahorro? ¿Por qué?



En las Cuentas Corrientes, la entidad presta un servicio de caja, de las cuales puede cobrar una comisión por alguna de las operaciones hechas. Estos servicios de caja pueden ser: los ingresos de efectivo, abonos en general, ordenar transferencias bancarias, domiciliar recibos, retiradas de dinero en efectivo y pagar cheques.
Por el contrario, las Cuentas de ahorro puede ofrecer menor facilidades para realizar ingresos y pagos, como es el caso de no permitir tener tarjetas de crédito o débito y de no poder domiciliar recibos o nóminas. No obstante, la gran mayoría de éstas últimas cuentas, no cobran comisiones de mantenimiento y administración, con el fin de obtener más clientes.


10. Si la inflación de un país es más alta de lo que se esperaba y amenaza con seguir subiendo, ¿qué medidas deberían adoptar las autoridades monetarias de ese país para controlar la inflación? Razona tu respuesta.
Reducir el dinero en circulación porque esto provoca que se vuelva a revalorizar el dinero y recobre la importancia de antes y no se convierta en papel mojado.

AMPLIACIÓN Y REFUERZO
1. ¿Qué es la inflación? ¿Cuál es la tasa actual de inflación en España?
Es el crecimiento de precios generalizados de bienes y servicios en un periodo determinado. La tasa de inflación en España es de 2'377%. 



2. Una de las causas de que se produzca la inflación es que haya un exceso de demanda. Explica en qué consiste y cómo puede originarse.



 3. Pon ejemplos de cada una de las teorías de la inflación de costes.


 4. Calcula la tasa de inflación correspondiente al año 6 sabiendo que el año 1 (base)= 100 y que los IPC de los años 5 y 6 son 113,63 y 117,62 respectivamente.
3'51%